El mundo de la fotografía es infinito. Si te has iniciado en él recientemente seguro te habrás dado cuenta... Parece que acabas de dominar un par de técnicas que te servirán para mejorar tus tomas pero de forma instantántea ya te marcas nuevos retos.
En fotografía es muy importante ir aprendiendo a base de la experiencia, probando y disparando, pero también es recomendable fijarse en la obra de algunos profesionales destacados, pues en sus imágenes podremos encontrar además de inspiración, las claves para ir desenredando la maraña fotográfica.
Fotografía de Kike Calvo
Hoy nos fijamos en tres figuras que han creado su propio estilo en fotografía de naturaleza y de paisaje. Repasamos sus tomas más destacadas y los escenarios en los que han capturado fotografías que han cambiado nuestra forma de ver del mundo.
Fotografía tomada por Kike Calvo
Comenzamos con Kike Calvo, español afincado en Nueva York, que ha congelado la naturaleza de más de 65 países. Un viaje a Nicaragua cambió su vida. Con la cámara de fotos de su tío capturó momentos únicos que lo llevaron a dejar de ser autodidacta y formarse en varias escuelas de fotografía, entre ellas en la Unidad de Fotografía de Naciones Unidas.
Foto tomada por Kike Calvo en las Galápagos
Es de los pocos españoles que ha fotografiado las Islas Galápagos y las aguas lejanas del Ártico. Su trabajo, considerado conservacionista, surge de la combinación de dos disciplinas: periodismo y arte. Entre los galardones que figuran en su curriculum, el Premio de Fotografía de Conservación Internacional de Wolfe en el año 2008.
Foto tomada por Michael Martin en Afganistán
Si lo que queremos en inspirarnos para tomar fotografías en el desierto, entonces es obligado referirse al alemán Michael Martin. Este fotógrafo lleva más de 20 años capturando con su cámara todos los desiertos de la Tierra. Gracias a él hemos descubierto la formología y el paisaje del desierto a fondo pero también sus gentes y su flora y fauna.
Foto tomada por Michael Martin en Niger
En su libro "Los desiertos de la Tierra - 365 días" Michael Martin hace una llamada a la protección de los desiertos, no solo como ecosistemas sino por la variedad y riqueza cultural que albergan. Esta obra fue su contribución al "Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación" declarado por Naciones Unidas en 2006.
Foto tomada por Michael Martin en Namibia
El tercero de los fotógrafos que destacaremos será el argentino Marcelo Gurruchaga, que firma un maravilloso libro sobre los colores de la Antártida que despierta nuestro espíritu aventurero. Desde hace 25 años se dedica al mundo de la fotografía, centrándose sobre todo en captar la naturaleza y la arquitectura. En sus fotos uno descubre la emoción que le embarga cuando dispara.
Fotografía tomada por Gurruchaga en La Antártida
Así se refería Gurruchaga a su experiencia durante la toma de fotos en la Antártida, imágenes que quedaron registradas en su libro "Antártida, los colores del desierto frío": "En la primera visión antártica, una emoción enorme me invade. Tomo una de mis cámaras fotográficas y comienzo a disparar. Sé que está muy lejos y que las imágenes, desde un punto de vista fotográfico, tendrán poco valor. Pero no importa. Valen desde el afecto y siento la necesidad de registrarlo."
Fotografía tomada por Gurruchaga
No extraña su emoción si tenemos en cuenta que su vocación comenzó siendo muy niño, cuando tomaba fotos con una cámara Kodak Fiesta. Su afición se convirtió en su profesión y, Gurruchaga, además de ejercer como fotógrafo también se dedica a la formación de otr0s fotógrafos.
Fotografía de Marcelo Gurruchaga
Desde hace 15 años organiza fotosafaris por todo el mundo, una forma de enseñarnos a mirar con sensibilidad el mundo.En el año 2009 la revista GEO lo seleccionó como uno de los 10 fotógrafos del mundo.








